top of page

Organizaciones

Catequesis Familiar

La Catequesis Familiar es el método por el que podemos reconstruir nuestro pueblo y ser cristiano  desde su mera base: La Familia.

Se trata de acompañar a la familia por un camino de fe al encuentro con Cristo donde los padres junto con sus hijos conozcan, acojan y se decidan por Cristo renovando y viviendo su compromiso bautismal y como miembros de la comunidad cristiana. Así podran  recuperar la identidad  y la dignidad de ser hijos de Dios comprometiendose a la formación de su familia de forma cristiana que tendrá como resultado celebrar  su fe por medio de los sacramentos, especialmente de la eucaristía, en la que encontrarán un remedio vital en sus caminos difíciles con mucha fuerza y esperanza.  Por eso la activa participación en la Eucaristía es el objetivo de tal Catequesis.

Cada domingo celebramos como una comunidad en diferentes horarios las Misas de la Familia - en la comunidad de San Cayetano, a las 10 hs – Guadalupe, a las 8:30 hs -  y en la comunidad de Los Santos Arnoldo y José, a las 10:30 hs.

Creemos que ¨sólo habrá comunidad cristiana si hay familias cristianas; en consecuencia, evangelizando a las familias se formará la comunidad de fe y esto es lo que busca La Catequesis Familiar.¨ (Equipo de CAFA).

Por ahora la CAFA está bajo la conducción de todos coordinadores de cada área de de catequesis parroquial con el párroco como equipo.

 

Coordinadora General: Zulema Zerpa (4273037 y 154804911) – Capilla de los Santos Arnoldo y José

Subcoordinadora General: Hortensia Ramos (155705355) – Capilla de Ntra. Señora de Guadalupe

Secretario: Daniel Ramos – San Cayetano

 

Grupo de la Divina Misericordia

¿Por que Cristo le dio énfasis en estos tiempos a una doctrina, La Divina Misericordia, que ha sido parte del patrimonio de la Fe desde el principio, así como pedir una nueva expresión devocional y litúrgica de ella? En las revelaciones de Sor Faustina Jesús responde esta pregunta, conectándola a otra doctrina, a la que también se le da poca importancia, esta es la de la Segunda Venida. En los Evangelios el Señor nos muestra como su primera venida fue en humildad, como un Servidor, para liberar al mundo del pecado. Sin embargo, Él promete regresar en gloria a juzgar al mundo en el amor, como claramente lo dice en su discurso del Reino en los capítulos 13 y 25 de Mateo. Entre estas dos venidas tenemos el final de los tiempos o la era de la Iglesia, en la que la Iglesia ministra le reconciliación hasta el gran y terrible Día del Señor, el día de la Justicia Divina. Todo católico debe estar familiarizado con las enseñanzas de la Iglesia con respecto a este tema, contenido en los párrafos 668 y 679 del Catecismo de la Iglesia Católica. Solo en el contexto de una revelación pública como es enseñado por el Magisterio podemos situar las palabras de la revelación privada dada a Sor Faustina.

 

"Prepararás al mundo para Mí última venida." (Diario 429)

 

"Habla al mundo de mi Misericordia….Es señal de los últimos tiempos después de ella vendrá el día de la justicia. Todavía queda tiempo que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia." (Diario 848)

 

"Habla a las almas de esta gran misericordia Mía, porque está cercano el día terrible, el día de Mi justicia." (Diario 965)

 

"Estoy prolongándoles el tiempo de la misericordia, pero ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visita." (Diario 1160)

 

Antes del Día de la justicia envío el día de la misericordia". (Diario 1588)

 

"Quien no quiera pasar por la puerta de Mi misericordia, tiene que pasar por la puerta de Mi justicia". (Diario 1146)

 

Además de estas palabras de Nuestro Señor la hermana Faustina nos da las palabras de la Madre de Misericordia, la Santísima Virgen María.

 

"Tu debes hablar al mundo de su gran misericordia y preparar al mundo para su segunda venida. Él vendrá, no como una Salvador Misericordioso, sino como un Juez Justo. Oh que terrible es ese día. Establecido está ya es el día de la justicia, el día de la ira divina. Los ángeles tiemblan ante este día. Habla a las almas de esa gran misericordia, mientras sea aún el tiempo para conceder la misericordia." (Diario 635)

Está claro, que, como en el mensaje de Fátima, la urgencia aquí es la urgencia del Evangelio, "arrepiéntanse y crean". El tiempo exacto es del Señor. Sin embargo, es también claro que hemos alcanzado una etapa crítica de los últimos tiempos que comenzaron con el nacimiento de la Iglesia. Por esto el Papa Juan Pablo II se refirió a "una función especial" asignada a él por Dios "en la presente situación del hombre, la Iglesia y del mundo" en la consagración de 1981 del Santuario del Amor Misericordioso en Collevalenza, Italia. En su encíclica sobre el Padre, él nos urge a "implorar la Misericordia de Dios para la humanidad en estos tiempos de la historia…para suplicar por ella en estos tiempos difíciles y críticos de la historia de la Iglesia y del mundo mientras nos acercamos al final del segundo milenio." (Eníclica Rico en Misericordia 15)

 

 

 

 

 El apostolado de la oración (AO) fue fundado el 3 de diciembre de 1844 en Francia en la fiesta de San Francisco Javier, por el padre Francisco Gautrelet y un grupo de jóvenes jesuitas que se estaban preparando para el sacerdocio. De esa manera la oración podía ayudar a quienes ya estaban trabajando en la misión apostólica. La misión esencial del (AO) es orar por las intenciones del Papa encomendadas a la iglesia católica, cada mes y unirse más íntimamente al misterio del sagrado corazón de Jesús y sentirse unido a toda la iglesia en actitud orante, especialmente al vicario de Cristo en la tierra. El AO insiste en el ofrecimiento diario por el cual se ofrece uno a sí mismo con todas nuestras obras, pensamientos, alegrías y sufrimientos por las necesidades de la iglesia y la salvación de todo el mundo.

En Palpalá el primer grupo del (AO) se formó el día 23 de abril de 1980 y lleva el nombre de apostolado Santos Arnoldo y José. Actualmente existen 12 grupos del AO de los cuales 3 están en la zona rural (Remate Grande y Remate Chico) y también un grupo de apostolado de niños y jóvenes (Apostolado Cristo Rey). También el primer jueves de cada mes adoramos a Jesús Sacramentado pidiendo por vocaciones sacerdotales, religiosas, misioneras. Y el primer viernes de cada mes Adoración al Santísimo desde hs 12:00 hasta hs 18:00 en la comunidad de los Santos.

Nos reunimos el último viernes de cada mes a hs 16:00 en la capilla de los Santos Arnoldo y José para tratar los distintos temas y distribuir las actividades para cada grupo.

Coordinadora: Lucía Ampuero

Subcoordinadora: Ana Perez de Ajalla

Secretarios: Gabriel Ramos y Florencia Mamaní

Tesorero: Eugenio Ajalla

Vocales: Elva Mamaní de Rojas y Saturnino Cruz


 

  Apostolado de la Oración

 

 

05

Pastoral Juvenil

Vivir en un mundo convulsionado no es fácil sin embargo se transforma en un gran desafío para los jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia  San Cayetano. La  juventud es la etapa más colmada de sueños, anhelos y proyectos. Dios nos reúne y nos pide fe para hacerlos realidad. Dios nos alienta a ser  Rocas que en futuro se transformen en cimiento de  su iglesia. Somos jóvenes que caminamos con un propósito; “Convicción, Compromiso y Carácter”. Durante el año realizamos diferentes actividades que nos ayudan a cumplir nuestros objetivos y compartir los unos con los otros. Entre estos podemos mencionar: Charlas de temas de interés de la juventud, adoración al Santísimo   , noches de oración, vigilias, proyectos de evangelización, misiones en diferentes comunidades, noches de talentos, actividades sociales y mucho más. La pastoral de la juventud es el lugar de encuentro con nuestro amigo y hermano Jesús, nos llama a la acción y al servicio por ello en  diferente grupos con mucha humildad de servicio se trabaja  con un objetivo  común el verdadero servicio a Cristo.

 

  • Servidores de María

  • Juan Pablo II

  • Luz de Vida

  • Renacer

  • Karol Wojtyla

  • IAM

  • Monaguillos - Los servidores del Altar

  • Boy scout

 

Somos  Jóvenes  Comprometidos con Cristo. Nuestro afecto y nuestro corazón están en nuestra iglesia. 

 

Asesor: José Santos

Padre Espiritual: P. Gilbert Razon, Svd

 

Infancia y Adolescencia Misionera

La IAM es una de las cuatro OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS, que se propone ayudar a los educadores, padres de familia, asesores, animadores y catequistas, a despertar progresivamente en los niños y adolescentes una conciencia misionera universal y motivarlos a compartir su fe y recursos materiales con otros niños y adolescentes de regiones o iglesias más pobres.

Pueden pertenecer a la IAM, los niños y adolescentes desde los 4 hasta los 16  años, divididos en grupos por edades, acompañados por animadores, que pueden ser educadores, padres de familia, catequistas, sacerdotes, religiosos/as, jóvenes, a partir de los 17 años de edad, que orientan, animan y forman el espíritu misionero dejando que ellos asuman sus responsabilidades.

LEMA: “QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, AYUDEN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES”

Bajo este lema la IAM ofrece los servicios de animación, formación, comunión y cooperación misionera que se desarrollan en diversas actividades, como ser: participación activa de los niños y adolescentes en las actividades parroquiales, jornadas de oración por las misiones, visita a hogares, encuentros diocesanos, convivencias, campamentos, etc. con un corazón sin fronteras.

SALUDO: ¡DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MUNDO, SIEMPRE AMIGOS!

LA IAM EN LA PARROQUIA:

  • Los Santos Arnoldo y José: IAM “San Francisco Javier” encuentro todos los domingos de 9 a 10:30hs.

  • Ntra. Sra de Guadalupe: IAM “San Juan Diego” encuentro todos los domingos 10hs

  • San Judas Tadeo: IAM “San Judas Tadeo” encuentro todos los domingos 16hs

  • San Cayetano: IAM “María Reina de las Misiones” encuentro todos los sábados 9:30hs.

 

Legión de María

Es una organización apostólica de laicos en la Iglesia Católica con más de 3 millones de miembros activos y millones de auxiliares en el mundo, nació en Dublín, Irlanda el 7 de setiembre de 1921. EL NOMBRE de Legión de María obedece a que el espíritu de la organización quiere ser el mismo de la Virgen Santa María. Ella es la reina de los Apóstoles, porque fue la primera en presentar a Cristo ante los hombres.

 

¿QUIÉNES PUEDEN PERTENECER? TODO CATÓLICO que practique fielmente su religión y desee ser útil a la Iglesia y a la sociedad, y que esté dispuesto a cumplir las normas funcionales de la asociación.

La Legión de María solo exige ganas de darse a los demás.

 

¿QUÉ HACE? Orar y trabajar apostólicamente. Funciona con reuniones semanales de grupo, donde se ora, se revisa la actividad apostólica, y se estudian temas formativos para hacer más eficaz el apostolado.

 

SU SISTEMA es bien sencillo. Cada legionario activo debe:

1. Asistir puntual y semanalmente a la junta

2. Rezar diariamente la Catena

3. Realizar un trabajo apostólico concreto cada semana

4. Mantener en secreto los asuntos tratados en la Junta

 

LOS TRABAJOS deben ser activos y sólidos.

  • Visitas a toda clase de personas para alentarlas en su vida cristiana.

  •  Visita a enfermos, ancianos, discapacitados, encarcelados, etc.

  •  Difusión de periódicos y libros católicos.

  •  Visita a niños en albergues y en hospitales.

  •  Contactos callejeros en las calles y parques.

 

LO QUE PERSIGUE la Legión de María es entablar un contacto de verdadera amistad con cada persona individual. Intenta llenar de amor lo que está vacío de él, convencida de que sólo así podrá cambiarse el mundo.

 

DE LOS SOCIOS...

Socios Activos: pueden ingresar todo católico que practique fielmente su religión.

Los Socios Auxiliares prestan un servicio de rezar diariamente las oraciones contenidas en la Téssera (hojita de oraciones)

 

Los Mensajeros

 

La Misión del Mensajeros/as es muy importante porque lo hacen posible para llegar a todos  y muchas veces es el único lazo entre las familias y comunidad cristiana conducido por el sacerdote por eso tiene la hermosa misión de ser puente entre la parroquia y su gente.

 

Sus responsabilidades son:

 

  1. Informar a las familias y personas y recoge inquietudes, opiniones y sugerencias desde las bases.

  2. Cultivar la relación personal y la amistad con las familias a él encomendadas, visitándolas periódicamente, con una permanente actitud de cordialidad y respecto; invitándolos a participar en la Santa Misa, en la catequesis y otros encuentros.

  3. Estar atento a las necesidades de las familias y pasa la informaciones necesarias  a los grupos correspondientes – como caritas, o de los enfermos y visitas de las imágenes y sacerdotes.

  4. Entregar con cordialidad la carta o información parroquial a todas familias y también a las no católicas, mientras no la rechacen expresamente. 

 

Biblia

 

El equipo quiere asumir con responsabilidad el anuncio de la Palabra de Dios como bautizados, como lo relata (Mt. 28,20) y enséñenles a cumplir todo lo que yo le he encomendado. Yo estoy con Uds. Todos los días hasta que se termine este mundo.

De la Parábola del Buen Pastor aprendemos a ser discípulos que se alimentan de la palabra: Las ovejas le siguen porque conocen su voz (Juan 10, 4). Que la Palabra de Vida saboreada en la lectura orante y la celebración y vivencia del don de la Eucaristía, nos transformen  y nos revelen la presencia viva del Resucitado, que camina con nosotros y actúa en la historia (Lc 24, 13-35). El grupo también reflexiona Efesios 4, 4-6 recordando a San Arnoldo Janssen “Debemos tratar de vivir de la plenitud de la fe, y por eso ponemos en primer lugar el culto de la Santísima Trinidad y de cada una de las Personas Divinas,¨ repitiendo: “VIVA DIOS UNO Y TRINO EN NUESTROS CORAZONES Y EN LOS CORAZONES DE TODA LA HUMANIDAD.”

 

bottom of page