top of page

Ministerios

Los Ministerios Extraordinarios - Pastoral de la Salud

 

Son laicos comprometidos con la Iglesia Católica para asistir al sacerdote en la Misa con el  fin de administrar la Eucaristía a los fieles. A ellos se los llama “Ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión.”

 

El derecho para ejercer su función requiere dos requisitos: primero, según lo aconseje la necesidad de la Iglesia, cuando su presencia sea una necesidad en la comunidad, ya que de otra manera no se podría atender a todos los fieles que piden la comunión  o  la Misa se alargaría excesivamente; y segundo, cuando no haya ministros ordinarios (obispos, sacerdotes y diáconos).

 

Para que el ministro extraordinario, durante la celebración eucarística, pueda distribuir la sagrada Comunión, es necesario o que no se encuentren presentes ministros ordinarios o que, estos, aunque presentes, se encuentren verdaderamente impedidos.

Ministerio de Lectores

 

La proclamación de la Palabra de Dios es verdaderamente un servicio a la Iglesia. Por eso El Papa Pablo VI instituyó en el Ministeria Quaedam donde nos dice que los laicos podran ser escogidos para llevar acabo las responsabilidades de los ministerios, no solamente los aspirantes/seminaristas/los que están preparados para el sacerdocio como por ejemplo el ministerio de la Palabra. Su misión es proclamar la Palabra de Dios a la asamblea.  Porque como católicos, creemos que Dios habla a su oveja/rebaño a través de la Palabra proclamada.

 

La proclamación efectiva implica la entrega del mensaje con claridad, la convicción y el ritmo apropiado. Nos demanda la capacidad de evocar y animar la fe de los otros. Nuestro rol es despertar la fe en los que oyen la Palabra proclamada. Por lo cual proclamará las lecturas de la Sagrada Escritura, pero no el Evangelio, en la Misa y en las demás celebraciones sagradas; y cuando falta el salmista, recitará el Salmo responsorial; proclamará las intenciones de la Oración Universal de los fieles, cuando no haya a disposición Diácono o cantor; dirigirá el canto y la participación de los fieles.

 

Es por eso que el Lector, consciente de la responsabilidad adquirida, procure con todo empeño y ponga los medios aptos para conseguir cada día más el amor pleno y vivificante, para llegar a ser más perfecto discípulo del Señor (Ministeria Quaedam, 5).  Por su fe, su manera de leer, y sus vidas, lectores tienen la obligación de proclamar la Palabra de tal manera que el mensaje de Dios pueda ser escuchado.

Ministerio de Música

 

Un ministerio en la iglesia tiene como finalidad el suplir, alimentar y fortalecer al grupo de creyentes y no creyentes, pero también el cumplir con el objetivo principal de la iglesia: “El engrandecimiento del reino de Dios.” Mateo 28: 18-20

 

Los Cantores fueron originalmente designados por el Rey David, que también era un Cantor, para encargarse del culto a Dios en la tienda del encuentro, y dirigir al pueblo en la alabanza y en la adoración. Es por eso que como Ministerio de Música Parroquial sabemos el importante papel que cumplimos en manifestar la Gloria de Dios a los hombres, se reunen regularmente para transmitirse unos a otros la formación y el perfeccionamiento de su ministerio. En cada comunidad, los grupos con talentos y dones específicos se reúnen a orar, a ensayar y a tomar cursos, no solo para llegar a la asamblea y cantar, sino  para satisfacer y suplir con las necesidades humanas (espirituales, físicas y morales) de los congregantes (asistentes al servicio religioso) con el deseo de ayudar al fortalecimiento del reino de Dios y llevar al individuo a tener un encuentro personal y legitimo con Dios motivándolo a tener un compromiso real y legítimo de entrega y servicio.

 

 El Ministerio está integrado de la siguiente manera:

 

Coordinador General: Aldo Avendaño

Sub Coordinador: Chañi Laura

Secretaria: Lelia Martinez

 

SAN CAYETANO

 

Coordinador: Angel Galian

Sub-coordinador: Aldo Avendaño

 

ENCARGADOS/REFERENTES

NOMBRE Del CORO

NUMERO

  1. Angel Galian

Servidores de Jesus

4271379

  1. Aldo y Dora

Verbo Divino

4052387

  1. Rubén Vargas

      Raquel Tejada

      Noelia Ramos

David Canta

4271937

  1. María y

Sol de Asís

155470744//

4270451

      Ezequiel

 

155470750

  1. Alfredo Baldiviezo

San Cayetano

03884104906

      Vanina Alvarado

 

03884087812//

4051252

  1. Daniel Zambrano

 

03885086748

 

SAN ARNOLDO Y JOSЀ

 

Coordinador: Gustavo Heredia

Sub-coordinador: Lelia Martinez

 

ENCARGADOS/REFERENTES

NOMBRE

NUMERO

  1. David y Lelia Martinez

San Juan Bosco

154217490//4050537

  1. Alejandro/ Franco

San Juan Apostol

155718820

      Natalia Tolay

 

4277919

  1. Victor Garcia

Maria de Rio Blanco

4277251

  1. Omar Galian

Renacer

155133612

      Gustavo Heredia

 

4273261//154130604

  1. Miguel Gonzales

Sta. Cecilia

4050460//03884781457

      Inez Cruz

 

 

  1. Luis Franco Colque

Sta. Cecilia

154865631//4051317

 

GUADALUPE

 

ENCARGADOS/REFERENTES

NOMBRE

NUMERO

  1. Laura Chañi

Nstra. Senora de Guadalupe

4273159//03884379327

  1. Emilio

Grupo Carismático

4276353

 

COMUNIDADES RURALES

 

ENCARGADOS/REFERENTES

NOMBRE

NUMERO

  1. Javier Romano

 Salve Yahve

  • Forestar  -

03885827728

4276483

Monaguillos

 

Es un gran privilegio servir en el altar de nuestro Dios y por lo tanto los servidores se eligen entre los que exhiban un deseo por una unión más íntima con nuestro Señor y Dios, Jesucristo. 

 

Nuestro Salvador cariñoso se hace presente en el altar, así como él estaba en la Última Cena y en el Calvario.  Por consiguiente, los servidores tienen una responsabilidad solemne de hacer sus deberes asignados con dignidad y reverencia. 

 

Nuestra parroquia tiene servidores del altar (los muchachos y las muchachas), quienes comienzan su formación después de recibir su primera comunión y continúan mientras puedan conservar esta condición.

 

Toda la gente de la buena fe es recibida para llevar a cabo este servicio y los que piensan que pueden y deseen de servir son animados a hacerlo. 

 

Todo lo que es requiere es el deseo de ser servidor en el altar de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo. 

Equipo de Difusion

 

El trabajo de este equipo se realiza a través de los “Avisos Parroquiales,” y mediante la publicación en el internet como el muro de facebok, la cuenta del twitter, y la página web de la Parroquia.

 

Los encargados son Amelia Vilca – 4271014 y Patricia Cala - 4050432 por Capilla de los Santos Arnoldo y José.

 

Zaida Corimayo – 03885760630 por  Capilla de Guadalupe.

 

Paola Yanina Galindo - 03884089544 por Capilla de San Judas Tadeo en Forestar.

 

Eugenia Calvi – 4270130 por San Cayetano, y Miguel Arancibia – 03884855275, fotografía.

 

Página Web: http://parroquiasancayetano.wix.com/parroquiasancayetano

Correo: parroquiasancayetano.palpala@yahoo.com

Facebook: http://www.facebook.com/parroquiasancayetano.palpala

Twitter: https://twitter.com/ParqSanCayetano

Ministerio de Koinonia

 

Son fieles no ordenados que colaboran voluntariamente en cada celebración de Santa Misa. Tienen dos responsabilidades; primero, anotar las intenciones de la Misa y luego  leerlas; y segundo,  dar la bienvenida a los peregrinos, y si es necesario, acompañarlos a los bancos y entregarles algunos materiales que ayuden a participar activamente en la celebración.

 

Es una manera de tratarnos, de ser conmovedores, cariñosos, de buscar y llegar a otros, para construir nuevas relaciones y celebrar activamente como una comunidad la Santa Misa. 

 

El significado esencial del ministerio de Koinonia se refiere a la comunidad, la comunión, participación conjunta y activa compartiendo la intimidad y haciendo nuevas amistades.

Los Sacristanes

 

Un sacristán es la persona (laica o religiosa) que asiste al sacerdote en las labores de cuidado y limpieza de la iglesia, la sacristía y de los objetos sagrados que contienen. Es además el encargado de preparar todo lo necesario para la celebración de la misa.

 

Lo más importante es que el/la sacristán debe tener una comprensión sólida de que influye la liturgia y ser suficiente confiable para tener las llaves a la iglesia y el acceso a los objetos preciosos de cada iglesia/capilla.

 

Los sacristanes tienen mas responsabilidades que los voluntarios litúrgicos, deben tener buenas habilidades de delegación, deben ser personas hospitalarias.

 

El horario de un sacristán depende del horario del culto de la iglesia. En general, el sacristán es la primera persona en llegar y la última persona en salir. Porque siempre después de que las celebraciones terminen, el sacristán debe asegurarse de que todo está en orden. 

 

Nuestros sacristanes son: San Cayetano – Juan Carlos Fontes, 155728442, Juan Carlos Pérez, y Juan Carlos Chaves, 155814641; Los Santos -  Alfredo Calvi , 4270130 y           Alberto Romero, 4257766; Guadalupe - ; y Forestar - Sonia Valdez, 4276483.

 

Ministerio de Ornamentaciones

 

Es un equipo de ornamentación que se encarga de la preparación, decoración y ornamentación del templo en las celebraciones litúrgicas de tal modo que las liturgias puedan conmover a todos. En este sentido, el equipo se reúne periódicamente para diseñar los proyectos con previa consulta a los sacerdotes. 

 

La coordinación está a cargo de Dalmira Sánchez, y está integrado por; Mercedes Cáceres, Estela Paco, Adriana Flores, Waldina Galián, Marcos Palacio, Florencia Ramos, Nélida Robledo y Delia Toconás.

bottom of page